La fisioterapia es una rama de la ciencia de la salud dedicada a garantizar el correcto desarrollo o recuperación de las funciones referentes a los sistemas del cuerpo humano, cuya acción repercute en la cinética corporal. Esta disciplina tiene lugar cuando la persona ha perdido o está en riesgo de perder la movilidad total o parcial del área afectada, a través del empleo de diversas técnicas científicamente probadas.
Por su parte, La Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como “la ciencia del tratamiento por medio de métodos físicos, ejecución de ejercicio terapéutico, electroterapia y masoterapia”. De igual manera, la Fisioterapia se vale del empleo de pruebas tanto eléctricas como manuales, para valorar el alcance de la afectación, el grado de fuerza muscular, las capacidades funcionales y la amplitud de los movimientos articulares.
Importancia de la fisioterapia y por qué debes contar con nosotros
La gran mayoría de las personas saben bien cuales son las funciones de un médico, un dentista o un enfermero. No obstante, la población tiende a ignorar o subestimar la función de los expertos en fisioterapia, haciéndose una imagen errada sobre en qué consiste su trabajo.
Para comenzar, es importante mencionar que la función de un fisioterapeuta es mucho más compleja que sólo dar masajes, puesto que dichas terapias deben efectuarse de acuerdo a la causa de la lesión, ya que de no ser así, lejos de producir alivio, podrían agravar la condición. El trabajo principal del fisioterapeuta radica en ofrecer un tratamiento específico enfocado especialmente en la rehabilitación o recuperación de lesiones a sus pacientes, proporcionándoles soluciones confiables a sus problemas musculares.
Asimismo, un fisioterapeuta se encuentra en la capacidad de examinar a un paciente, identificar su dolencia junto con su origen, y posteriormente aplicar un tratamiento para minimizarla o eliminarla según sea el caso. Para ello requiere de un profundo conocimiento en anatomía y fisiología humana, gracias a que no solo los desgarros o roturas pueden producir lesiones, sino que también influyen otros factores como el estrés, la ansiedad y las malas posturas.
Muchos asocian el significado de fisioterapia con los masajes, error, posiblemente porque es el único conocimiento que tienen sobre ella; sin embargo, está de más decir que su función no solo se enfoca en eso. Lo cierto es que esta rama de la medicina abarca numerosas funciones que trabajan en conjunto para lograr recuperar nuevamente el funcionamiento óptimo del cuerpo humano luego de haber padecido de un accidente, lesión o cirugía. La importancia de la fisioterapia es fundamental en nuestras vidas.
Es indispensable enseñar la importancia de la fisioterapia, sobre todo porque la necesitaremos desde el momento en que nacemos hasta nuestro último aliento. Este estudio es el que nos permite encontrar soluciones que creemos que no existen. Por ejemplo, un fisioterapeuta podrá ayudarte en tu vida cuando:
- Tengas dolores corporales.
- Sufras lesiones o fracturas.
- Tengas una zona inflamada.
- No puedas caminar o moverte.
- Te hayas realizado una prótesis.
- Hayas pasado por una cirugía.
- En caso de haber padecido un derrame cerebral u otra complicación.
- Cuando tienes los músculos contraídos.
- Para cuando quieres corregir problemas de postura que te hayan causado molestias.
Incluso, si eres deportista y quieres evitar lastimarte, o estás por someterte a una operación complicada, se recurre a la fisioterapia. Y es que la importancia de la fisioterapia se relaciona a su vez con la prevención de enfermedades y molestias físicas.
Es importante saber que todo profesional que se desempeñe en el área de la salud debe contar con virtudes como la paciencia, la empatía y la tolerancia. A pesar de ello, este no es el único requisito para ser considerado como un buen terapeuta, por lo que además debe tener:
- Destreza y práctica en los tratamientos manuales. Aunque el auge de la tecnología haya dejado un poco atrás las técnicas manuales, la finalidad del fisioterapeuta sigue basándose en la manipulación manual de las enfermedades de los pacientes.
- Empatía, tacto y delicadeza. Como ya se mencionó anteriormente, las habilidades sociales son claves para desarrollar y mantener una buena relación con el paciente.
- Sentido de responsabilidad y compromiso. El objetivo del fisioterapeuta siempre estará determinado por la prevención, recuperación y seguimiento del paciente.
- Emanar confianza. Los fisioterapeutas son los encargados de restaurar la fuerza y movilidad de sus pacientes. Por lo tanto, las personas a quienes traten deben sentirse completamente cómodos y seguros.
- Facilidad para trabajar en equipo. El día a día los fisioterapeutas consiste en trabajar en equipo, ya sea con sus colegas u otros profesionales sanitarios.
Los tratamientos más utilizados de forma general hoy en día en clínica de fisioterapia son:
Masoterapia
Entre las técnicas más utilizadas en la fisioterapia, ésta ocupa un lugar especial, pues tiene un amplio campo de acción, tanto preventivo como de tratamiento de patologías y males específicos. La masoterapia no es más que un conjunto de prácticas de masaje con fines terapéuticos que, entre otras cosas, puede corregir posturas, aliviar dolor muscular y relajar ciertas partes del cuerpo humano.
En el mundo del deporte, por ejemplo, esta técnica se emplea para tratar las típicas sobrecargas musculares de los deportistas y, a la vez, como método preventivo de lesiones por debilidad muscular y/o rigidez. También es ampliamente aplicada para el drenaje linfático e, incluso, como parte de complejos tratamientos neuromusculares.
Fisioterapia neurológica
Esta técnica abarca un conjunto de prácticas orientadas a tratar afecciones del sistema nervioso e incrementar el bienestar de quienes las padecen. Especialmente, la fisioterapia neurológica sirve para reeducar las posturas corporales, las sinergias y diferentes aspectos neuromotores, es decir, que involucran las neuronas y los movimientos.
Esta es una de las técnicas de fisioterapia que está especialmente indicada para personas con lesiones cerebrales que afectan la dinámica de movimiento, como es el trastorno de Parkinson. También es recomendada para el tratamiento de lesiones de médula espinal, entre ellas la esclerosis múltiple y otros síndromes neurológicos identificados durante la niñez.
Ejercicio Terapéutico
Puedes ver nuestra sección de readaptación de lesiones para más información.
Estiramientos analíticos
Es una maniobra terapéutica que sirve como complemento a tratamientos enfocados en aumentar la amplitud o el rango de movimiento de ciertas partes del cuerpo humano, a través del estiramiento del tejido blando acortado. Además de ser una de las técnicas de fisioterapia valiosas para enfrentar las clásicas contracturas musculares, sirve para ayudar a mitigar males agudos producto de la inmovilización prolongada, cicatrices profundas o quemaduras. En concreto, estos estiramientos brindan la posibilidad de recuperar elasticidad, elongación y fuerza.
Fisioterapia manual ortopédica
Existen muchos tipos de lesiones que enfrentan los fisioterapeutas, entre ellas las músculo-esqueléticas, que impactan la cadera, los hombros, las rodillas, el cuello o la espalda, causando dolor y limitaciones de movimiento. Precisamente, esta técnica ortopédica está orientada a tratar a las personas que padecen este tipo de lesiones, independientemente de la edad y las causas de las mismas.
Otro aspecto interesante es que, a través del tacto y las maniobras propias de la fisioterapia ortopédica, es posible diagnosticar nuevas lesiones o conocer con mayor profundidad las características de las ya diagnosticadas, lo cual es el punto de partida de un sólido tratamiento correctivo y curativo.
Fisioterapia respiratoria
Abarca múltiples procedimientos que buscan eliminar obstrucciones en las vías respiratorias generadas por enfermedades neuromusculares tales como las distrofias. Una vez cumplen con la función de desobstrucción, estas prácticas mejoran el funcionamiento de los músculos que integran el aparato respiratorio, los que permiten el intercambio de gases y la respiración.
Esta técnica de fisioterapia también sirve para reeducar la dinámica de respiración de personas que han requerido intervenciones médicas o que han experimentado limitaciones a raíz de determinada patología.
Hidroterapia
Esta es una de las técnicas de fisioterapia que se realiza mediante agentes físicos.
En concreto, consiste en emplear agua como método terapéutico, reduciendo dolores e inflamaciones musculares y contribuyendo con la dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual tiene un efecto relajante.
A su vez, la hidroterapia está conformada por dos prácticas principales: la hidrocinesiterapia (ejecución de ejercicios dentro del agua) y la talasoterapia (uso del medio y clima marinos).
Vendaje: funcional y neuromuscular
El vendaje funcional es aquel en que se colocan tiras adhesivas (elásticas o no) en las zonas afectadas del cuerpo, a través de las cuales se limitan ciertos movimientos sin eliminar del todo la capacidad motriz de las personas. Se utiliza para recuperar estructuras lastimadas de una forma más acelerada y también para evitar que las lesiones avancen a un mayor grado.
En tanto, el vendaje neuromuscular se lleva a cabo por medio de cintas de algodón junto con adhesivos acrílicos que inmovilizan los músculos desde las zonas en que nacen hasta su inserción. Esta práctica se aplica para limitar el dolor, reducir inflamaciones y ayudar a recuperar daños agudos.